miércoles, 23 de febrero de 2011

BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA

MINISTERIO DE MISIONES IGLESIA BAUTISTA DE VILLA MORRA
Breve Historia "IGLESIA BAUTISTA DE ISRAEL 
SAN LORENZO - CALLE Í"
AÑO: 2009 –Imber López Vera

El proyecto de reapertura del templo "Ex Iglesia Bautista  Laurelty" ubicado en calle í, San Lorenzo: nace en una conversación entre la junta de Misiones de la Convención Evangélica Bautista y el 
Pr. Abraham Mendoza (Pr. Misionero de Villa Morra).

El pastor Abraham compartió con los miembros del ministerio de misiones de nuestra Iglesia diciendo que el templo de aquel entonces conocido como "Iglesia Bautista Laurelty" de Calle ´i se hallaba con las puertas cerradas ya hace 6 años y expuso su preocupación por nuestra denominación, siendo que esto es de muy mal testimonio para la misma. Dentro de la visión del ministerio de misiones se tenía el deseo de realizar trabajos de extensión misionera en el área metropolitana y alrededores. 

El 23 de abril del año 2009 los representantes de la Convención Evangélica Bautista, en este acto el Pr. Porfirio Amarilla y el hermano Cesar Ferreira hacen entrega de la llave y el templo al Pastor Arnaldo Agüero, Pastor Juvenil Daniel Ramos, Pastor Misionero Abraham Mendoza.

 En el mismo mes yo me acerqué al Pastor principal para expresarle mi deseo de seguir apoyando en el área de misiones bajo su dirección, tomando en cuenta que en el mes de marzo pasado él había tomado el cargo de pastor principal de la congregación. En ese momento me expresó que la visión dentro del cuerpo pastoral estaría en abrir puntos misioneros en el área metropolitana y que en mente están teniendo un punto misionero en la cual querían contar con mi apoyo junto con la de mi esposa para ser encargados de la misma, lo cual acepté sin saber de dónde o de qué lugar se trataba.

En el mes de mayo (16) del año en curso (2009), me constituí en el lugar por primera vez; mi corazón se tornó muy triste al ver el templo abandonado, sucio con estiércol de perros y palomas dentro de la misma. Así también por primera vez experimenté en mi vida lo triste que es tener un lindo templo con todas las comodidades en el lugar pero sin personas que alaben a nuestro Dios. Es lo peor que pude haber experimentado en esta ocasión; pero bueno es el desafío que mi Dios a través de mi iglesia estaba confiando en mis manos, también me acompañó en esta ocasión mi hermano Abner López Vera y mi madre Anatolia Vera López, quienes siempre acompañaron el ministerio de misiones, no importando el lugar ni el tiempo. 

El hermano Abraham Mendoza, junto con el Hermano Cesar Duré me ayudaron a limpiar el templo, limpiar la maleza, reparar los caños rotos del agua corriente y así también me presentaron al hermano Ernesto Mendoza (hermano del Pr. Abraham, ex miembro de Laurelty) y al Hermano Tito Grangé (ex miembro de Laurelty), ambos deseosos de trabajar en ese lugar para la reapertura del templo. 

Al terminar la limpieza, nos reunimos en el templo para hablar bajo qué figura estaríamos presentando a la Iglesia madre, si como anexo o simplemente solicitando el apoyo para la reapertura de este templo, teniendo en cuenta que ya estaba constituida como congregación por lo que oramos y dejamos que el Señor nos oriente para poder presentar este nuevo punto misionero a la madre iglesia.

24 de Mayo 2009: en esta fecha empezamos el primer culto de consagración, siendo las 16:00 hs, junto con el Pastor Abraham Mendoza, Ernesto Mendoza, Abner López, Anatolia V. de López, Tito Grangé y esposa, hermano Roberto Rodríguez (ex miembro de Villa Morra y residente en el lugar). Fue un precioso culto y a partir de ahí ya continuamos con las reuniones todos los domingos a las 16:00hs.


Martes 26 de Mayo: El Pastor Osvaldo Simari, Representante de UBLA Latino América, ofrece al Ministerio de Misiones de la Iglesia Bautista de Villa Morra, su deseo de apoyar el proyecto de reapertura de este templo a través del posible encargado: Imber López y esposa. Dicha ayuda consiste en que la organización estaría coordinando para la venida de un Grupo de 4 jóvenes de diferentes nacionalidades denominados "Radicales", y el mismo estaría costeando el alojamiento y los requerimientos necesarios para que se ejecute este proyecto una vez confirmada la aceptación por parte de la Iglesia Bautista de Villa Morra al lugar como Anexo de la misma.

El día domingo 19 de Julio en una asamblea extraordinaria, LA I.B.V.M. decidió por unanimidad tomar como ANEXO LA OBRA EN CALLE`I, y nombrar por encargado del ANEXO, al Hno. IMBER LÓPEZ Y ESPOSA. "Fue una asamblea donde realmente Dios manifestó su voluntad a través de los hermanos miembros, que de manera unánime dieron su conformidad para que este proyecto siga su curso pero ya bajo las oraciones y apoyo de la Iglesia Villa Morra.
Mes de agosto: Recibimos a los Hermanos Radicales para Fortalecimiento del trabajo en este lugar.
Después de haber elaborado un calendario de actividades y presentado delante de nuestro Señor todas las posibles estrategias, empezamos a implementar y realizar las actividades de evangelización y predicación en diferentes maneras y formas. Los hermanos Radicales realizaron varias actividades como ser la escuela de Futbol, Reuniones para damas, Visitaron a los vecinos y a familiares de los hermanos que no son cristianos. Realizamos una actividad por el Día del niño con la visita de los hermanos del Ministerio Juvenil de la Iglesia madre y el grupo Soda (Sociedad de Adolescentes), que impartieron una programación muy bendecida con canciones, juegos, teatro evangelístico, mimos, y mucho más. 
Así mismo doy gracias a Dios, por la vida del pastor Osvaldo Simari, por haber aportado de forma incondicional para la concreción de varias actividades para el día del niño, así también con materiales Cristianos, Biblias, Libros, y la refacción del templo.

20 de setiembre se le acepta como miembros por testimonio a los hermanos: Elvira Cardozo, Ernesto Mendoza, Claudia Falcón, Andres Chaparro, Leónidas Martinez, Tito Grangé, Roberto Rodríguez….en una inolvidable asamblea de Victoria en Cristo.

Después que los hermanos misioneros, radicales estuvieron realizando estudios de Discipulado con 13 personas, tuvimos en el mes de Octubre una fiesta Espiritual con el bautismo de los mismos. 
Luego de haber despedido a los hermanos radicales, los nuevos hermanos con mucho entusiasmo se unieron a los hermanos miembros y desde ahí emprendimos nuevas estrategias para visionar el crecimiento y fortaleza espiritual de cada hermano.

En el mes de noviembre se realizaron diferentes tipos de talleres de capacitación como ser: Música que incluye dirección de culto y cómo evangelizar a cargo de la hermana Beatriz Valiente (Taller de Música), y el Pr. Rubén Bogado en los talleres de Evangelismo.

Agradezco al Pastor Rubén Bogado por haber aportado su tiempo para que los hermanos pudieran aprender estrategias de cómo aprender a predicar sin temor y utilizar de forma efectiva la Biblia y los materiales de ayuda para el objetivo.

 Mi esposa y yo estamos procurando con la ayuda de nuestro Dios el de generar un ambiente de comunión entre los hermanos, para lo cual organizamos almuerzos Dominicales con todos los miembros e invitados para conocernos un poco más.

En el mes de Diciembre, recibimos la ayuda de la hermana Betty de Missena, con los materiales para la escuela Dominical, Libros de enseñanza para Adultos, Jóvenes y Niños….
También ya organizamos nuestra primera cena de fin de año con cierre de la presentación de teatro, por los niños y adolescentes de nuestra iglesia.

Todo esto lo terminamos con una rica cena en comunión, y Agradeciendo a nuestro Gran Dios, por su amor al permitir la reapertura del templo en el lugar, y nuestra petición que el nuevo año sea de crecimiento y de muchas bendiciones para las nuevas almas que estarán formando parte de la misma.


Enero 2010: realizamos nuestra primera mini campaña Evangelistica, por 3 días, con la participación del Pastor Principal de nuestra Iglesia Madre, Arnaldo Agüero, también contamos con la presencia del Pastor Juan de la Cruz Valiente, de la Iglesia Bautista Misioneros de Cristo.

En el proceso de esta campaña vimos la mano de nuestro Dios, que ayudó a llegar a más personas que entregaron sus vidas a nuestro Dios, pero que por motivo de trabajo tuvieron que salir del país y no pudimos realizar el trabajo de discipulado, pero seguimos orando por las familias para que Dios pueda madurar sus vidas espirituales en dónde ellos estén. 

En el mes de Febrero: Realizamos varios encuentros juveniles por invitación del ministerio Juvenil de la Iglesia Madre. También nuestros jóvenes estuvieron presentes en los campamentos organizados por los mismos. GRACIAS JOVENES DE MI MADRE IGLESIA VILLA MORRA POR DAR LA OPORTUNIDAD DE QUE LOS JOVENES DE ISRAEL PUDIERAN COMPARTIR Y APRENDER COMO REALIZAR UNA SOCIEDAD DE JOVENES.

Marzo: En una agradable asamblea administrativa propuse organizar en diferentes departamentos como ser: Dpto. de Educación Cristiana, Dpto. de Mantenimiento y Mejoras, Ministerio Juvenil, Ministerio de Evangelismo, los cuales nos ayudarían a mejorar las estrategias para seguir adelante ya trabajando de manera conjunta para un mejor servicio a Dios.

Abril: En el mes de abril recibimos a nuevos hermanos por testimonio a ser miembros de nuestra Iglesia, y los mismos expresaron su interés por servir en la obra y ser de bendición para la comunidad a través de su testimonio.

Mayo: En un hermoso culto de adoración presenté el Calendario de Actividades 2010 – 2011, donde invité a cada presidente de los diferentes departamentos presentar sus propuestas y proyectos, que estaríamos buscando la manera de ejecutarlo según la voluntad de Dios. Así mismo en una asamblea extraordinaria decidimos empezar a dar nuestro aporte a la Convención con el 10% de nuestras entradas, partiendo de este fin de mes.

 Como iglesia también decidimos realizar una serie de "Vigilias de Oración", que dimos inicio el 3º domingo de este mes; empezando a las 19:00 hs. del sábado y concluyendo a las 9:00 hs. del domingo
También dimos inicio a las reuniones caseras, que según el calendario tendría inicio en la casa de la hermana Claudia Falcón: El objetivo de estas reuniones son el de fortalecer nuestra vida espiritual, comunión y si hubiera alguna visita de los vecinos o amigos, presentaríamos el plan de salvación. El mismo dio como resultado, 3 Decisiones de fe, que son vecinos de la hermana. Ellos ahora están realizando el estudio de Una Vida con Propósito y siendo discipulados.
Así también, presenté el deseo de mejorar el edificio donde los niños tienen sus estudios, y en oración la iglesia decidió lanzar este desafío para presentar al Pr. Osvaldo Simari, una propuesta para la remodelación del techo, con el cerramiento de las aberturas lindantes con el vecino, y cambio de desagüe del techo y la reparación del bautisterio.
También los hermanos quisieran tener la oportunidad de abrir una escuela en el lugar y posterior comedor social para los niños de la zona. Todo esto lo pusimos en oración y pediremos a Dios, los medios necesarios para llegar a concretar esta meta.


Mes de Junio: Seguimos con las reuniones caseras, y según el calendario estamos realizándolos en la casa de la familia Chaparro-Martinez. Así mismo realizamos nuestra 2 "Vigilia de Oración", en el mismo horario que la anterior. 
También reconocemos al Pr. Osvaldo Simari por haber ayudado para que en el mes de julio, tengamos la visita de los médicos del Centro Médico Bautista, brindando servicio a la comunidad de Calle – í.

 Nuestro deseo es el de terminar los trabajos de edilicio para mejor atención y comodidad de los niños.

Por la gracia de nuestro Señor, a pesar de muchas pruebas, seguimos adelante, teniendo proyectado como iglesia la Constitución en el mes de Diciembre 2011.

Imber y Betty

lunes, 21 de febrero de 2011

CORAZÓN DE PASTOR

Recuerdo cuando era niño. Si dejaba salir mis lágrimas ante una frustración, recibía una reprimenda con las palabras: “ No llores, tú eres un hombre”. Fui creciendo y creyendo que los hombres no debían expresar sentimientos. Creí erradamente , que llorar o expresar sentimiento era de mujeres. Dios y la vida se encargaron de enseñarme todo lo contrario. Un hombre para realmente ser hombre necesita tener sensibilidad y compasión. Un hombre necesita tener corazón de Pastor.

Existe algún perfil bíblico de lo que es realmente un hombre que tiene ese corazón?

La Biblia la Palabra de Dios tiene ese perfil a través de hombres de Dios a quienes el Señor usó grandemente. 

Job es uno de ellos, estudiemos y meditemos en este maravilloso modelo. Proverbios 31 nos habla de la mujer virtuosa, pero Job 29 nos habla del HOMBRE MODELO.

¿Qué concepto tenía Dios de él?. Lo más importante es el Concepto de Dios. No el concepto de la sociedad o de sus amigos. El concepto de Dios.

Hubo un varón en tierra de Hus, llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, y temeroso de Dios, y apartado del mal. Job 1:1.

PERFIL DE UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR.
UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR ES SACERDOTE DE SU FAMILIA.

“ Y acontecía que, habiendo pasado en turno los días del convite, Job enviaba y los santificaba, y se levantaba de mañana y ofrecía holocaustos conforme al número de todos sus hijos. Porque decía Job: Quizá habrán pecado mis hijos, y habrán blasfemado á Dios en sus corazones. De esta manera hacía todos los días”. Job 1:5

Era un hombre con sensibilidad espiritual. Estaba abierto a detectar la necesidad espiritual de sus hijos e interceder por ellos. Era un hombre con diez hijos pero con tiempo para velar espiritualmente por cada uno de ellos. Eso nos indica que era un intercesor comprometido por cada uno de sus hijos. Un hombre con constancia espiritual.

La Biblia dice que de esta manera hacía todos los días.

Lo que más seguridad da a una familia es vivir con un hombre que entiende y ejecuta su papel de sacerdote. No es ser simplemente religioso es ser espiritual, ya que la religión no es lo que da seguridad a la familia, sino la espiritualidad. Interceder por cada miembro de familia nos permite ver en acción el poder de Dios en el hogar. Hay un poder secreto que se libera cuando un hombre cae de rodillas para orar por su esposa y sus hijos.

UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR CONOCE SU HERENCIA DIVINA.

“ ¡Quién me tornase como en los meses pasados, Como en los días que Dios me guardaba, Cuando hacía resplandecer su candela sobre mi cabeza, A la luz de la cual yo caminaba en la oscuridad; Como fue en los días de mi juventud, Cuando el secreto de Dios estaba en mi tienda; Cuando aún el Omnipotente estaba conmigo, Y mis hijos alrededor de mi; JOB 29:2-5.

“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
Una herencia divina que se traduce en una línea de tiempo en la cual Dios ha operado. Él podía mirar atrás y ver como Dios había estado tejiendo su tapiz de una manera excepcional.
Cuando tenemos una herencia divina, esa herencia nos sostiene en los momentos críticos y nos revela el propósito de Dios delante de nosotros. Una de las cosas que más fortalece la vida de la esposa y de los hijos es vivir con un hombre que interpreta todo lo que le pasa a la luz de el proceso de Dios a lo largo de su vida.

Lo que determina como miro el futuro se haya enraizado en lo que Dios ha sido para mí en el pasado y en el presente. Vivir sin una herencia divina es cavar la tumba para nuestros sueños y para los milagros. Un hombre que no ha desarrollado su corazón de pastor o que ha perdido ese corazón, vivirá amargado ante las circunstancias de la vida sin poder interpretar su entorno a la luz de la herencia de Dios que ha estado tejiendo en su propia vida.


UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR ESTÁ ABIERTO Y ACCESIBLE A SUS HIJOS.

“ Cuando aún el Omnipotente estaba conmigo, Y mis hijos alrededor de mi” JOB 29:5
Un hombre con corazón de pastor que estaba rodeado por sus hijos. Esto implica que era accesible a ellos. No llegaba cuando ya estaban dormidos. Llegaba para emplear tiempo en su relación. “Alrededor de mí”, implica relación, acercamiento y camaradería. Esto describe un hombre con compañía vertical y horizontal. Así como Dios estaba con él… sus hijos también. Habla de Dios “conmigo” (Vertical) y los hijos “ alrededor” de mi. ( Relación horizontal). Muchas veces encontramos hombres que sólo disfrutan de una relación vertical con Dios, pero ignoran la relación horizontal con sus hijos.

La Biblia habla de Job como un hombre de comunión. Compartía con sus hijos. Elemento vital y necesario en la familia de hoy. Cuando permitimos que Dios desarrolle en nosotros como hombres el corazón de pastor que cuida por sus ovejas, las ovejitas y corderos (hijos) nos rodearan y al tenerlos cerca, los podremos ministrar.

UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR INSPIRABA RESPETO.

“ Cuando salía á la puerta a juicio, Y en la plaza hacía preparar mi asiento,
Los mozos me veían, y se escondían; Y los viejos se levantaban, y estaban en pie; Los príncipes detenían sus palabras, Ponían la mano sobre su boca; la voz de los principales se ocultaba, Y su lengua se pegaba á su paladar” Job 29:7-10.

Que descripción tan imponente y cara del respeto que Job gozaba de la gente que le rodeaba. Era un hombre importante y en su posición era respetado.

Él describe que los jóvenes se sentían impregnados de respeto hacia él. Y Los ancianos transmitían respeto a él. Se entiende por ancianos, no la gente entrada en años, recordemos que en la Biblia anciano se refiere en muchas ocasiones a la gente de trayectoria en el pueblo. Job también habla de los gobernantes de la ciudad ya que menciona que los príncipes o profesionales preferían callar y los políticos tragaban sus palabras.

Ese tipo de hombre se busca con urgencia hoy en nuestras ciudades y en nuestros hogares. Cuanta falta hace este tipo de hombres hoy. El respeto no es algo que se impone, es algo que se gana.

UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR QUE MINISTRA MISERICORDIA.

Cuando los oídos que me oían, me llamaban bienaventurado, Y los ojos que me veían, me daban testimonio: Porque libraba al pobre que gritaba, Y al huérfano que carecía de ayudador. La bendición del que se iba á perder venía sobre mí; Y al corazón de la viuda daba alegría. Job 29:11-13.
“Una verdadera pintura del más pequeño hombre es capaz de interesar al hombre más grande”.Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
Job era un hombre con palabras que eran bálsamo. Era un hombre con sensibilidad para llorar. Era un hombre listo para tocar cuatro grupos diferentes para los cuales les daba:
• Libertad al pobre que gritaba.
• Ayudador al huérfano desamparado.
• Bendición al que se iba a perder.
• Alegría a la viuda triste.
La misericordia es determinante en nuestra vida de relaciones. Recordemos que hay tres palabras que se parecen en su contenido y descripción en la Biblia, pero que son muy diferentes en el enfoque. Esas tres palabras son: Gracia. Justicia y Misericordia.

Gracia es cuando recibo lo que no merezco. No merecía la salvación pero Dios por su gracia me la dio.

Justicia es cuando recibo lo que merezco. Si cometo homicidio y voy a la cárcel eso es justicia. Es lo que merezco.

Misericordia es cuando no recibo lo que merezco. Merezco que la justicia caiga con su peso sobre mi, pero Dios en su misericordia me rescata. Un hombre con corazón de pastor sabe aplicar correctamente estas tres palabras.

UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR TRANSMITE JUSTICIA.

“ Me vestía de justicia, y ella me vestía como un manto; Y mi toca era juicio.
Yo era ojos al ciego, Y pies al cojo. A los menesterosos era padre; Y de la causa que no entendía, me informaba con diligencia: Y quebraba los colmillos del inicuo, Y de sus dientes hacía soltar la presa.
Job 29: 14-17.
Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo”.Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Qué interesante es ver como Job con un corazón de pastor supo combinar y ejecutar entre la Misericordia y la Justicia . No era un hombre que se dejaba arrastrar por la mayoría. Tenía sus convicciones bien firmes y las defendía. No era una marioneta manejado por sus amigos ni por las circunstancias. No cambiaba la verdad por la popularidad. Su vestido era justicia y su cabeza cubierta de juicio. Era ojos al ciego y pies al cojo.

Era un padre al menesteroso. Bien informado. Dice que se informaba con diligencia pero a su vez ejecutaba la justicia sin regateo.
“Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.

Le quebraba los colmillos al inicuo y de sus dientes hacía soltar su presa. No era un pusilánime sabía ponerse firme para hacer valer los derechos de los demás. Cuán segura se siente la familia con un hombre que sabe equilibrar Misericordia, Gracia y Justicia.


UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR ES ESTABLE, ENRAIZADO Y FIRME.
“ Y decía yo: En mi nido moriré, Y como arena multiplicaré días. Mi raíz estaba abierta junto á las aguas, Y en mis ramas permanecía el rocío. Job 29:18,19.

Job no era pusilánime, sino firme. Tenía su nido y sabía donde estaba y cuando su tiempo terminaba, no se aferraba a nada pero tampoco estaba como un cabo suelto en los vaivenes de la vida- Conocía la trayectoria de sus esperanzas, porque hablaba de multiplicarse como la arena. Había perdido a sus hijos y aún hablaba de multiplicarse, eso es tener esperanza. Menciona que sus raíces están bien plantadas como en el Salmo 1. Sus ramas llenas de salud. Definitivamente era un hombre que sabia para que Dios lo había llamado.


FINALMENTE PODEMOS DECIR QUE UN HOMBRE CON CORAZÓN DE PASTOR ES REALMENTE SABIO.

“ Mi honra se renovaba en mí, Y mi arco se corroboraba en mi mano. Me oían y me esperaban; Y callaban á mi consejo. Tras mi palabra no replicaban, Y mi razón destilaba sobre ellos.
Y me esperaban como á la lluvia, Y abrían su boca como á la lluvia tardía. Si me reía con ellos, no lo creían: Y no abatían la luz de mi rostro. Calificaba yo el camino de ellos, y me sentaba en la cabecera; Y moraba como rey en el ejército, Como el que consuela a los llorosos. Job 29:20-25.
Un hombre sin virtud no puede morar mucho tiempo en la adversidad, ni tampoco en la felicidad; pero el hombre virtuoso descansa en la virtud, y el hombre sabio la ambiciona. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Era un hombre sabio. ¿Quién es el hombre sabio? Un hombre sabio es el que sabe lo que tiene que hacer en el momento correcto, la forma exacta y con el espíritu alineado con la voluntad de Dios. Usted no necesita un título universitario para ser sabio. Job era hombre sabio que recibía honra y era oído y compartía esperanza.
Un hombre sabio no será reprochado. Un hombre sabio esta rodeado de sedientos de respuestas claras. Job era un hombre sabio que impartía alegría, dirigía y consolaba.

Si, hoy aún necesitamos en nuestra sociedad ese tipo de hombres sabios.
La crisis de hoy demanda hombres modelos. El modelo de Job todavía hoy es posible, porque Dios todavía vive. Comencemos por ser temerosos de Dios y apartados del mal..Y recordemos, detrás de nosotros vienen los hijos, la esposa y los cercanos poniendo sus pies en la huella dejada por nosotros en el polvoriento camino de la vida.

TENGAMOS EN CUENTA SIEMPRE EL DE ORAR POR NUESTROS PASTORES!!!!!!

lunes, 7 de febrero de 2011

Armadura que proviene de Dios

Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo Dvid a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas. ( 1º Samuel 17: 38, 39)

Introducción: David se vistió y se desvistió. Leemos “Y David echó de sí aquellas cosas”. Para tener victoria en el ministerio, tendremos que echar de nosotros “muchas cosas”.

Puntos Básicos: “Y probó andar” , “porque nunca había hecho la prueba” , ” yo no puedo andar con esto”

1.- “Y probó andar”: David no dijo que no, sino que probó. En el ministerio ( o desarrollo de tareas para el Señor), muchas cosas deben ser probadas, y no ser unpensador de negativismo espiritual. Sin probar algo que puede ser de ayuda no lo podemos rechazar. Además David fue obediente. Saúl lo vistió, el no se enojó, ni rehusó sino que “probó andar”. La obediencia es clave para la victoria en el servicio del Señor.

2.- “Porque nunca había hecho la prueba”: Para David esta armadura, y caminar con ella, era una nueva experiencia. Dios muchas veces nos permite hacer en el ministerio, lo que no habíamos hecho antes. Muchas veces el servicio al Señor es una caja de sorpresas. David tuvi que hacer la prueba, de igual manera nosotros tendremos que hacer la prueba. No digamos: “no puedo”, “no sirvo”, “no podré hacerlo” o “no soy la persona escogida”. Siempre tratar de hacer las cosas, antes de decir que No. No olvidemos que nadie hará las cosas por nosotros.

3.- “Yo no puedo andar con esto”: Las buenas intenciones de otros a veces no nos ayudan en el trabajo (ministerio). Los “davides” deben rechazar la armadura de Saúl.

¿Qué puede ser la armadura de Saúl?
1. Los métodos: Cada líder tiene que orar a Dios para que éste le muestre los métodos que debe emplear en su trabajo. Muchos métodos ajenos no nos permiten andar.-

2. El estilo: Cada siervo debe descubrir, superar y usar su propio estilo en el trabajo. Las imitaciones no garantizan el éxito. Al final diremos: yo no puedo andar.-

3. Imposición de criterios ajenos: Hay que aprender a decir no, cuando algo no nos conviene. A veces nos resulta difícil decir que no, y nos metemos en problemas. Debemos aprender a decir “si” y “no” con autoridad.-
Conclusión: David cambió la armadura de Saúl, por su cayado y cinco piedras lisas del arroyo, su zurrón pastoril, y su honda.- ASÍ VENCIÓ AL FILISTEO.-

martes, 1 de febrero de 2011

Las Demandas Del Discipulado

Las Demandas Del Discipulado
Iglesia Israel – Domingo 31/1/2011

Mateo 5: 1-12.  Vs. 3, 4  “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.”
Los Evangelios testifican de los miles de hombres y mujeres que fueron tras el Señor. Muchas de estas personas creyeron que Jesús era el Mesías prometido y comenzaron a ser discipulados por el Señor.
Quizás no haya otro pasaje en la Biblia que mejor  describe lo que significa ser discípulo del Señor Jesucristo. Este pasaje, precisamente, no está diciendo cómo ser salvos, sino cómo deben vivir los salvos, cuál debe ser su estilo de vida. Ser discípulo del Señor Jesucristo es un glorioso privilegio, pero también una gran responsabilidad porque aquí tenemos las demandas divinas para los que quieren ser seguidores del Rey de reyes y Señor de señores.
Sería bueno considerar éstas  demandas:
I. El discípulo debe ser pobre de espíritu. (V.3)
El pobre de espíritu es lo contrario de altivo de espíritu. Algunas versiones bíblicas traducen "el que reconoce su necesidad espiritual". Podemos deducir que el pobre de espíritu es aquel que está presto a reconocer sus fracasos y, por su puesto, a corregirlos. Todos los seres humanos nos equivocamos, unos más que otros; y en el ministerio del servicio al Señor estamos propensos a tomar rumbos equivocados, pero un verdadero discípulo de Cristo estará presto a ser corregido y a enmendar sus errores.  La Biblia nos enseña que Dios simpatiza con los humildes, pero mira desde lejos a los que son soberbios. Una persona altiva no puede ser discípulo de Cristo.
Entonces un pobre de espíritu es aquel que está presto a decir: "perdonen, o perdóname Señor, me equivoqué, y prometo que con la ayuda del Señor no lo volveré a hacer".
II. El verdadero discípulo es aquel que llora ante los ataques del pecado. (V.4)
El llanto es una expresión del alma piadosa en la resistencia a los ataques pecaminosos de la carne, del ambiente o del diablo. El discípulo del Señor Jesucristo se verá asediado por los ataques del pecado y su recurso será la oración, muchas veces acompañada de lágrimas. La Biblia enseña que el Señor Jesucristo fue tentado en todo, pero sin pecado. Él lloró en oración ante su Padre cuando se vio sometido a las tensiones que combaten contra el alma del piadoso. (Heb. 5:7).
Llorar ante los ataques del pecado fue la experiencia del apóstol Pablo y de todos los israelitas que con todo el corazón querían obedecer las demandas de Dios para su pueblo. (Rom. 7.24)
Mateo 5: 1-12. Vs. 5-7 “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justica, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.”

III. El discípulo del Señor es aquel que practica la mansedumbre (V.5)
 ¿Qué es la mansedumbre? Es la disposición del corazón, de la voluntad, del creyente que sin discusión ni resistencia se somete a la perfecta voluntad de Dios. Quizá tengamos una ilustración adecuada en el actitud de los animales domésticos como el buey, el asno, el camello, etc. sin ninguna resistencia obedecen a sus amos. La mansedumbre es lo que nos capacita para trabajar en línea de autoridad como bien lo dijo el centurión romano. (Mateo 8:9).

IV. El discípulo debe ser justo (V.6)
 A menudo reclamamos de las injusticias que se cometen en el mudo, pero… ¿qué hay de nosotros, como creyentes? El discípulo de Jesucristo debe anhelar la justicia que viene de Dios. Debe anhelar la justicia como un estilo de vida en la relación con sus semejantes. Un hombre o mujer que en su hogar no practica la justicia, no puede ser discípulo del Señor; una persona que no sea justa en el salario y trato de sus obreros, no puede ser discípula del Señor; un obrero que no trabaje con fidelidad a su patrón, no puede ser discípulo del Señor.

V. El discípulo del Señor debe ser misericordioso (V.7)
 La misericordia no es simpatía. No se trata de que yo haga bien porque una persona me simpatiza; yo debo obrar misericordia porque alguien me necesita y porque así lo ordena el Señor, que si aún mi enemigo tiene hambre, yo debo darle de comer.
 La misericordia no es obrar bien por conveniencia. El Evangelio de Lucas habla de un hombre que estaba a punto de perder su empleo de una manera inminente y comenzó a planear sobre qué haría después de perder su empleo. Llamó a los deudores de su amo y de una manera tramposa les rebajó la deuda para ganar su simpatía y de esa manera le ayudaran cuando ya no tuviera empleo. (Lucas cap. 16) El mayordomo astuto obró a favor de las personas, pero no por misericordia, sino por conveniencia.
 Misericordia es la que obró el buen samaritano que aún cuando los judíos eran sus enemigos, al ver a un hombre judío en desgracia hizo todo lo que estuvo a su alcance para salvar una vida. (Lucas 10:33).
Si somos verdaderos discípulos del Señor Jesucristo, estos valores, necesariamente, deben adornar nuestra vida.